17/12/10

Io, Saturnalia!!!


Io, Saturnalia era el grito que la gente entonaba por las pútridas calles romanas en un día como hoy, hace un par de miles de años. Os voy a recordar que ya subí un post con el significado de la festividad que hoy celebramos y podéis verlo aquí. Tan sólo quiero felicitaros en este día, tan deseado por patricios y esclavos, y que su gordo sustituto lapón os traiga buenos presentes, de acuerdo a vuestra posición ;)

Os comentaré algo sobre el "Rey de las Saturnales", pues será una parte importante del vivo y que os dará INFLUENCIA (para saber más sobre los efectos de la influencia en el vivo, pinchad aquí).

Tras los juegos y la comida del sábado, os vestiréis adecuadamente (durante los juegos recomiendo llevar túnicas, más cómodo que las togas) y cuando os veáis todos, votaréis para elegir a vuestro rey y reina de los Saturnales. Se valorarán aspectos como el esfuerzo durante los juegos, lo bien que se hayan realizado, los disfraces y la forma de llevarlos, etc. Ya os comentaremos más adelante la forma exacta de votar, pero no podréis votar por vosotros mismos, of course, aunque nada impide que pactéis con vuestro grupillo para que resulte elegido uno de vuestros aliados. No sólo tendrán alguna concesión en cuanto a influencia, sino que serán encargados de algunas cosillas más.

La elección del rey de las Saturnales era uno de los aspectos culminantes de la celebración. Juez destinado a imponer castigos en el entorno del juego, su figura contribuiría tras el banquete, y en medio de una ebriedad generalizada, a pluralizar el alborozo entre todos los miembros de la domus, tanto libres como esclavos. El hecho de que el rey de las Saturnales fuese muchas veces un esclavo, no constituía una graciosa concesión al estamento servil, sino un apartado del juego. Por otra parte, la alusión del texto al breve espacio de tiempo en el que podía reinar Saturno, incidía de nuevo en la cuestión del retorno a la normalidad tras el rito de inversión, convirtiendo la celebración en un paréntesis en el ordenamiento romano.

Era costumbre hacerse presentes en esta época, hecho que más tarde tomarían para sí los cristianos en Navidad. Os copio un texto de Suetonio sobre Octavio, ya convertido en Augusto, en donde se habla de esta festividad.

Así, en las Saturnales y en otras épocas, a elección suya, enviaba a sus amigos regalos, consistentes en vestidos, oro, plata, monedas procedentes de todas partes, antiguas piezas del tiempo de los reyes o de fabricación extranjera, telas groseras, esponjas, pinzas, tijeras y otros objetos del mismo género, con inscripciones obscuras y de doble sentido. En sus comidas hacía sortear lotes de valor muy desigual, o bien ponía en venta cuadros vueltos al revés, dependiendo del azar que se realizaran o frustraran las esperanzas del comprador. Para cada cuadro existía una licitación, y los convidados se comunicaban unos a otros su buena o mala fortuna.

11/12/10

Fundación mítica de Roma y temas relacionados (fecha AVC y pomerium).

Salve!!
A falta de una semana para la fecha de los Saturnales (NO del vivo, por si aún hay despistados que no se acuerdan que es en Mayo 2011), fecha de regocijo ciudadano, alegría, juegos, descontrol y regalos, os pongo un post en el que volvemos un poquito a la historia de Roma.
Esta vez os hablo de los mitos de fundación de la ciudad y lo que la Historia dice sobre el tema, de forma bastante concisa. Es interesante que conozcáis vuestro pasado, pues siempre puede influir el vuestro presente de una u otra forma.
Espero que os guste.
P.

“Cuéntame, Musa, la historia del hombre de muchos senderos, que, después de destruir la sacra ciudad de Troya, anduvo peregrinando larguísimo tiempo.”

Homero, La Odisea

Leyendas

La leyenda sobre la fundación romana tiende a relacionar al naciente pueblo con las entidades más eminentes de su época, para poder "demostrar" que su gran éxito depende también de su origen especial, o para completar su reputación, con referencias de primera clase. Los romanos reelaboraron su historia durante la fase final de la República, momento del vivo, como por ejemplo, los familiares de César insistían provenir de Venus o los de Marco Antonio, que se autodenominó . Sin embargo, esta historia es una historia completa, y la tradición romana entera está basada en ella. Hay varias versiones de esta leyenda; la siguiente versión se considera comúnmente como la principal.

Origen de Roma.

Bajo órdenes del príncipe Aeneas o Eneas, el derrotado ejército troyano cruzó el mar Mediterráneo para alcanzar las costas del Lacio. Se asentaron probablemente entre el moderno Anzio y Fiumicino, al sudoeste de Roma. Más comúnmente se supone que arribaron a Laurentum (o Larentum); otras versiones dicen que arribaron a Lavinium, un lugar nombrado como la hija del rey Latino.

Latino, sabio rey de los latinos, los hospedó, dejando que reorganizaran su vida en el Lacio. Su hija Lavinia había sido prometida a Turno, el rey de los Rutuli, pero Latino prefirió ofrecerla a Eneas; Turno consecuentemente le declaró la guerra. El resultado fue la muerte de Turno y la captura de su gente. Ascanio, el hijo de Eneas, fundó Alba Longa y fue el primero en una larga serie de reyes.

El rey Procas fue el padre de Numitor y Amulio. Con la muerte de Procas, Numitor se convirtió en rey de Alba Longa, pero Amulio lo destronó y lo mandó a prisión; también forzó a que Rea Silvia (hija de Numitor) se hiciera sacerdotisa del culto a Vesta. Durante muchos años Amulio fue rey.


La leyenda de Rómulo y Remo:

Marte tuvo dos hijos con Rea Silvia. Amulio mandó a un siervo a matar a los recién nacidos gemelos. Pero el siervo los puso en una bolsa que dejó en el Tíber, para que fuesen arrastrados. Los gemelos fueron transportados por el río y arribaron a las orillas de un lugar. Aquí fueron salvados por una loba, Luperca, que los amamantó.

Cerca, en una vivienda muy pobre, vivía un viejo pastor llamado Faustulo y su esposa Aca Larentia. El pastor encontró a dos bebés, los llevó a su casa, y los adoptó. Cuando se hicieron adultos, los hermanos fueron informados de su historia, y el pastor les dijo que no los habían tenido, así que regresaron a Alba Longa, mataron a Amulio, y liberaron a su abuelo Numitor, devolviéndolo al trono.

Rómulo y Remo se propusieron edificar una nueva ciudad, en el mismo lugar en el que fueron encontrados por la loba. Decidieron que uno construiría el pueblo mientras que el otro ayudaría. Así que empezaron a preguntarles a los dioses, para informarse quién iría a dirigirla.

Rómulo se fue a la cima del monte Palatino; Remo a la cima del Aventino. Rómulo se convenció de que él había sido seleccionado por los dioses, así que tiró su lanza en el monte para encontrar el lugar; cuando estaba en la tierra, la lanza (la cual era de madera) inmediatamente se convirtió en el Corniolus, el árbol sagrado de Roma.

Para la fundación siguieron los ritos tradicionales de su época para fundar ciudades. Con la ayuda de una vaca y un toro blanco, usó un arado para trazar la cerca de la ciudad. Remo saltó sobre el surco, violando la muralla, lo cual era una especie de sacrilegio, pues la muralla se trazaba desde el primer momento para ser inviolable.

Y de acuerdo con la tradición, Rómulo lo mató a espada, para que los dioses no permitieran que en el futuro la muralla fuese violada de nuevo. Rómulo fue el primer rey romano, y reinó hasta que desapareció durante una tormenta, llevado por su padre Marte, según la leyenda.

Ya desde Homero (S. VIII a. C. Aprox), se sabe por tradiciones muy vetustas que uno de los primeros dioses adorados en el Lacio fue Saturno, que huido del Olimpo por culpa de Júpiter, llegó a esta zona y fue acogido por Juno. Cuando Roma no era más que “la cuadrata”, aquella pequeña ciudad-estado fundada por Rómulo, se instauró el culto al dios único, Saturno.

Bendijo a los habitantes de estas tierras con infinidad de conocimientos, que los hicieron grandes, como la buena forma de cultivar y recolectar, de ahí que se le represente con una hoz, aunque esta simbología está ligada también a su poder sobre el Tiempo, pues Saturno es el segador de vidas. También se le asocia a la hoz, debido a que Júpiter castró a su padre con esta herramienta, de cuya espuma caída al mar, surgió Venus.

El reinado de Saturno fue anterior a los actuales cultos. Dio a los primitivos romanos las primeras leyes y la fuerza y la determinación de conquista. Se supone que Saturno abdicó del trono en favor de sus tres hijos y una hija, Júpiter, Plutón, Neptuno y Juno; tras esto, miles de otros dioses y semidioses fueron creados y el calendario de dioses creció tan rápido como los habitantes de Roma.

Otros dicen que Júpiter dio un golpe de Estado celestial contra su padre, tras vencer a los Titanes y le arrebató su lugar por derecho. Por ello está confinado con cadenas en su propio templo (Aedes Saturnus), situado en la parte occidental del Foro. Sólo en las fiestas de las Saturnales del 17 de diciembre, le soltaban simbólicamente sus ataduras mágicas por un día.

Conciliación de las dos leyendas:

Mientras que el cuerpo principal de la leyenda ha permanecido más o menos invariable desde su creación, algunos detalles han cambiado, principalmente para juntar las ligeramente divergentes versiones y corregir varios puntos, en cuanto a tiempo y geografía. También las antiguas leyendas locales, poco a poco fueron elaboradas para alcanzar armonía con la historia principal. El efecto de estas intervenciones sobre la leyenda son considerablemente evidentes.

Una de las más tempranas versiones (del siglo V a. C.) es la del griego Helánico de Lesbos, y generalmente es reportada junto con la versión de Damastes de Sigeo. En esta versión, el fundador del pueblo fue Eneas. Estas versiones sobrevivieron hasta el 509 a.C. (año considerado en el que comienza la república romana, tras la época de los reyes), cuando fue percatado que, como habían existido 7 reyes romanos y Rómulo fue el primero, existía un hueco entre el siglo VIII de los primeros reyes y el siglo XII de la caída de Troya.

Así que como Rómulo no podía ser hijo de Iulo, sólo quedaba como un distante descendiente. El tiempo entre Ascanio y Rómulo fue "llenado" con la serie de los reyes de Alba Longa. Eneas pudiera haber llegado a las costas del Lacio durante el reinado de Latino (rey de los latinos), para poder llegar a un acuerdo con las leyendas locales.

Entonces Marte tenía que ser añadido para poder honrarlo, así que Rómulo se volvió un descendiente (por parte de padre) de Marte, mientras que por parte materna Rea Silvia estaba conectada con Eneas mediante la dinastía de Alba Longa. La condena de los hijos de Rea Silvia es sólo una de las varias recolecciones de leyes divinas, de la religión que tan profundamente entró en la vida romana.

La versión histórica:

Se supone (con cierta probabilidad) que entre los siglos X y VII a.C., Italia central estaba poblada por los dos grupos principales en que se dividían los italianos: los osco-umbros y los latinos. Latium Vetus (el antiguo territorio del Lacio) estaba poblado por

etruscos, volscos, sabinos, ecuos, rútulos y ausonios.

Entre ellos, los latinos desarrollaron una sociedad organizada, la cual fue la principal fuente de la población romana. Los latinos originalmente se quedaron en Colli Albani (los montes Albanos, en la moderna Castelli), de unos 30 a 80 km al sudeste del monte Capitolino). Luego bajaron hacia los valles, los cuales ofrecían mejores tierras para la agricultura y la ganadería.

Las zonas inmediatas al río eran muy favorables y además ofrecían recursos estratégicos notables, ya que el río formaba una frontera natural por un lado, mientras que los montes daban un resguardo defensivo del otro. Esta posición también daba a los latinos control sobre el río (y su posible tráfico comercial y militar), desde el natural punto de observación en la isla Tiberina (la isla situada frente al actual Trastevere). También se podía controlar el tráfico terrestre, ya que Roma se situaba en la intersección de los principales caminos al mar desde Sabinia (al sureste) y Etruria (al noroeste).

Se supone que el desarrollo del asentamiento comenzó con diferentes poblaciones separadas (borgate), situadas en los montes, las cuales se unieron para formar Roma. Estudios recientes sugieren que el monte Quirinal fue muy importante en los tiempos antiguos. El primer monte en ser habitado parece haber sido el Palatino (lo que confirma la leyenda), que está en el centro de la Roma antigua. Sus 3 crestas, los montes menores Palatium, Cermalo o Germalo, y Velia) se unieron con las 3 crestas del Esquilino (Opio, Cispio y Fagutal), y luego los pueblos sobre el monte Celio y la Subura (entre los montes de Rione Moderna, Monti y Opio).

El territorio sagrado de esta federación llamada pomerium[1], encerraba a la llamada Roma Quadrata (cuadrada). Ésta sería extendida con la inclusión del monte Capitolino y la isla Tiberina ya cuando Roma se convertía en un oppidum, un pueblo fortificado. El Esquilino todavía era una población satélite.

Los romanos ocuparon las siete colinas, pues mucho del terreno de los valles era pantanoso, aunque con el tiempo, las obras públicas y los desechos, se convirtió en transitable. Por ello, los más pobres se instalaron en los valles y partes bajas de las laderas, mientras que los patricios estaban en la cima, no sólo de la pirámide social, sino literalmente.

Los puentes entre pantanos y afluentes fueron un elemento tan importante, que se convirtió en algo sacro y de ahí surgió el cargo de Pontifex Maximus.

La Eneida de Virgilio, es una importante fuente de información sobre las versiones "oficiales" de algunos sucesos históricos de aquel tiempo.

Fechas: Ad Urbe Condita o AVC: ("Desde la fundación de la ciudad".)

Durante la República Romana, varias fechas fueron dadas para la fundación de la ciudad, todas en el intervalo entre 758 a.C. y 728 a.C. Finalmente, bajo el Imperio Romano la fecha sugerida por Atticus y Varro, (753 a.C.) fue acordada, pero en los fasti capitolini, un listado de los principales sucesos ocurridos en los dominiosromanos, el año dado fue 752.

Mientras que los años variaban, todas las versiones estaban de acuerdo en que la ciudad fue fundada el 21 de abril, un día santo dedicado al sagrado culto de Pales, diosa de los pastores y en su honor, Roma celebraba el parritta (o palilia).

Por lo tanto, el año 1 de era cristiana equivale al año 754 ab urbe condita. Esta expresión era utilizada por los ciudadanos de Roma para la datación de sus hechos históricos. 703 AVC será el año del vivo.

Sin embargo, a efectos prácticos, los romanos distinguían las fechas según el cónsul o monarca a la sazón en el poder. Así, para designar el año 216 a. C., solía decirse el "año de Lucio Emilio Paulo y Cayo

Terencio Varrón", o, para indicar el 44 a.C., el "quinto consulado de Julio César".

El nombre de Roma:

El origen del nombre de Roma se considera generalmente que se proviene de Rómulo, pero hay otras hipótesis. Una de ellas se refiere a Roma, que sería la hija de Eneas o Evandro.

También puede rastrearse un origen etrusco, que apuntaría a la gens[2] etrusca Ruma, o a Rumon, nombre etrusco del río Tíber. Estudios recientes parecen darle preferencia a una raíz de origen indoeuropeo con significado de "río"; Roma en ese caso significaría "el pueblo sobre el río".

Roma es también llamada "las urbes" o “La Vrbs”, y este nombre (que después en latín significaría genéricamente cualquier otro pueblo) viene de "urvus", la ranura cortada por un arado, aquí, por la de Rómulo.



Efectos jurídicos del pomerium.

  • Los magistrados que tenían imperium no tenían poder absoluto dentro de los límites del pomerium. Podían sentenciar a un ciudadano a ser azotado, pero no a muerte. Esto se simbolizaba quitando las hachas de las fasces que llevaban los lictores del magistrado. Sólo en un caso se detentaba el poder absoluto y era tras un Senatus consultum ultimum, en el que se designaba a alguien para ser dictator y solucionar el problema en un plazo de 6 meses o se nombraba a otra persona única que tomaba decisiones plenas, como ocurrió en el 63 a. C. con Cicerón de cónsul y Catilina de conspirador.
  • Existían restricciones religiosas y políticas que impedían que cualquier soberano extranjero pudiera entrar dentro del pomerium. Como resultado de ello, las visitas de estado resultaban extrañas: Cleopatra, por ejemplo, nunca llegó a entrar realmente en la ciudad de Roma cuando fue a visitar a Julio César.
  • Estaba prohibido enterrar a los muertos dentro del pomerium.
  • Los promagistrados (procónsul, propretor, etc.) provinciales tenían prohibido atravesar el pomerium, y renunciaban a su imperium en el momento en que lo cruzaban (como si fuese una forma de demostrar la prohibición que entrasen ejércitos en lo más sagrado de su nación). Como resultado, un general que estuviese esperando a celebrar un triunfo con sus tropas victoriosas debía esperar fuera del pomerium. El lugar más cercano donde se podían asentar las tropas era en Campo de Marte, pero no cabría más de una legión.
  • Los Comicios Centuriados, una de las asambleas romanas que provenía originalmente de las votaciones de batallones militares de las legiones, se requería que se reuniesen en el Campo de Marte, fuera del pomerium.
  • Las armas también estaban prohibidas dentro del recinto sagrado, por razones religiosas y consuetudinarias. Los Guardias Pretorianos (posteriores a nuestro vivo) sólo estaban autorizados a llevar ropas civiles (la toga), y se les denominaba en ese caso cohors togata. Sin embargo, era posible (y habitual) llevar dagas a escondidas (caso de los sicarios).

[1] El pomerium ("pasado el muro") eran los límites sagrados de la ciudad. En términos legales, Roma sólo existía dentro del pomerium, siendo todo lo que estaba en el exterior tierras que pertenecían a Roma (pero no eran Roma). Según la leyenda, el pomerium fue inaugurado por Servio Tulio, pero no seguía la línea de la Muralla Serviana, por lo que no es probable que realmente hubiese sido él quién estableciese la frontera sagrada.

El pomerium no era una muralla, sino que se trataba de una línea imaginaria, definida legal y religiosamente y marcada con mojones. No abarcaba toda el área metropolitana, y ni tan siquiera abarcaba las proverbiales Siete Colinas (el Palatino estaba dentro, pero el Capitolino y el Aventino no lo estaban). La Curia Hostilia y el pozo de los Comitia en el Foro Romano, dos localizaciones extremadamente importantes del gobierno de la ciudad y su imperio, estaban dentro del pomerium.

[2] Gens: Conjunto de familias en torno a un mismo nomen, que en teoría indicaría la presencia de un antepasado común a todas ellas. La pertenencia a una determinada gens comprendía una serie de derechos y obligaciones, con respecto al resto de miembros.

El deber de socorro mutuo, el derecho a poseer las propiedades de la gens, a ser sepultado en el lugar común, o la prohibición de contraer matrimonio con un miembro de la misma gens.

Hay que destacar que el origen del Derecho sucesorio romano se basa en la idea de que los bienes de los integrantes de una misma gens, deben permanecer dentro de ella, cuando se produce una transmisión patrimonial mortis causa (causado por el fallecimiento de alguien, como por ejemplo, testamentos y herencias).

26/11/10

Esclavitud en Roma

Ave, quirites y milites!!!
Debido a que hay bastantes esclavos en el vivo, os voy a comentar un poco de ellos. He bajado un artículo de internet que estaba muy bien documentado y le he añadido unos retazos más de información de mi cosecha. He dejado los links, por si queréis pinchar en ellos y abundar en los conceptos relacionados.
Este artículo es interesante para esclavos, para que conozcan un poco su duro estatus, como para los dueños, y el conocer cómo tratarlos. Recomiendo el primer capítulo de Roma (la serie de HBO), en la que sale una escena reveladora: Octavio es manchado levemente por un esclavo mientras habla con su amada madre, y sin dejar de hacerlo o mirarle si quiera, le suelta un bofetón (de esos del revés y muy elegantemente) que lo deja muñeco.

ESCLAVITUD EN ROMA

La sociedad romana, a lo largo de toda la historia de su dominio sobre el Mediterráneo, Europa, África y Asia, fue esencialmente esclavista, y tanto su economía como su estructura social se basaba en un sistema de clases donde el esclavo constituía el escalón más bajo de la sociedad.

La economía romana, como su sociedad, dependían del trabajo de esclavos, que eran fundamentales en los latifundios, minas e industrias. Esta economía aumento a partir del siglo II, gracias a las victorias de Julio César, que puso en subasta a aproximadamente un millón de esclavos durante la Guerra de las Galias (58-51 aC.) En Delos, llegaron a subastarse hasta diez mil esclavos en un solo día. La gran afluencia de esclavos provenientes de las batallas, hacía bajar considerablemente su precio. En la imagen de la derecha se ve una escena de venta de una bella esclava.

Delante del templo de Pietas, estaba la columna lactaria, donde eran depositados los bebés abandonados para que alguien los adoptara. Esto casi nunca ocurría, si no que los recogían personas que los convertían en esclavos si eran hombres, y en prostitutas si eran mujeres. Los niños inútiles, deformes o débiles eran eliminados. El niño adoptado tomaba el apellido del nuevo padre y los libertos tomaban el nomen de su dominus.


Cuando una esclava tenía un hijo, era responsabilidad de su amo aceptarlo en la familia. Que lo matara, si no era aceptado, no estaba mal visto, aunque en época republicana tardía ya no se veía bien, aunque seguía realizándose a veces.

Los esclavos de ciudad solían tener familia y una gran autonomía.

Manumisión, en la antigua Roma, es el nombre que recibía el proceso de liberar a un esclavo, tras lo cual se convertía en un hombre libre o, incluso, en un ciudadano romano con plenos derechos. Podían lograr la manumisión de diferentes formas:

  • Con su propia muerte - bastante irónico - cuando lo liberaban para que tuviera un entierro de hombre libre.
  • Per testamentum: Con la muerte de su amo, en cuyo testamento solían liberar a sus esclavos como muestra de generosidad. Cuando eran liberados de este modo, se les dejaba alguna propiedad o dinero.
  • Comprando su libertad, ya que después de haber pasado años de intermediario de su amo en los negocios, podían ganar un peculio.
  • Per vindicta (juicio): Por declaración ante un magistrado. Amo y esclavo defendían su libertad ante un magistrado. Si era aceptada, se le ponía un bastón en la cabeza como señal de su libertad.
  • Per Ecclesia: Cuando interviene la Iglesia pública y se le libera durante ciertas fechas de culto, como las Saturnales.
  • Formas no solemnes: En la casa se le consideraba libre y podía compartir la mesa (Per mesom), o ser liberado por carta (Per epistolam), etc. Aquí se incluyen las liberaciones de algunos gladiadores muy famosos, que conseguían su libertad por aclamación popular, tras un gran número de combates invictos.

Muchos emancipados permanecían en sus casas haciendo las mismas labores, aunque con mayor dignidad.

Los esclavos eran propiedad absoluta de su dueño y se consideraban objetos respecto a la ley. Carecían de personalidad jurídica, de propiedad y hasta de familia propia, porque su matrimonio, aún conseguido con el permiso del amo, se consideraba un simple concubinato, y los hijos eran propiedad del amo. Los esclavos domésticos eran recibidos con una ceremonia, y se les purificaba echándole agua sobre su cabeza.

Funciones: Eran muy diversas o podían estar especializados en algunas tareas en particular. Ayudaban al amo a ponerse la toga, pues era una labor de gran complicación. Cuidaban del aspecto, maquillaje y peinados de las damas. Eran los encargados de recibir a los invitados, recogerles la toga y los zapatos y ofrecerles un baño caliente o un lavado de pies. Los más guapos y de mejores modales servían la comida vestidos de colores vivos, que contrastaban con sus cabelleras, con las que a veces sus amos se secaban las manos durante el banquete. Los más agraciados servían el vino y cortaban los manjares mientras que los que limpiaban los platos y recogían las mesas iban peor vestidos. A cada invitado, se le adjudicaba un esclavo servus ad pedes que permanecía a sus pies. Los que nacían como esclavos y eran educados, formaban una clase privilegiada entre la servidumbre. No se les permitía entrar a representaciones teatrales, pero eran enviados a “hacer cola” y reservar los mejores asientos para sus amos.

A los esclavos se les adjudicaban las tareas de acuerdo a su nivel cultural. Había muchos esclavos griegos de gran cultura, que hacían desde tareas administrativas hasta educar a los hijos. Incluso algunos eran secretarios personales de sus amos e incluso les ayudaban en las campañas electorales. Dentro de esta función, había unos especializados en susurrar a sus Dominus los nombres, relaciones familiares, cotilleos diversos, etc. De aquellos que se le acercaban, para que el candidato pudiera saludarles adecuadamente, preguntar si su hijo estaba mejor de las fiebres o si su esposa ya había vuelto de su villa. Era el nomenclator, aunque algunos personajes, no los usaban, como Cicerón o César, pues tenían una memoria excepcional.

A los esclavos se les podía poner un collar con una placa en la que se leería “tenemene fucia et revo cameadomnum et viventium in aracallisti” traducido como "detenedme si escapo y devolvedme a mi dueño". Se solía grabar también el nombre del dueño tras esta frase, pero los esclavos mejor considerados, la llevaban bajo las ropas o incluso, las dejaban en la domus cuando salían.

Un tipo especial de esclavo era el gladiador, que eran considerados como esclavos a efectos legales, pero que si eran buenos luchadores, enardecían a la plebe y eran tratados como personajes famosos: La gente se peinaba como ellos, pues imponían modas, se hacían pintadas callejeras ensalzándolos, e incluso podían presionar a sus dueños para que fueran liberados. La plebe romana era muy convincente cuando deseaba. En la imagen a la izquierda, se ve a un gladiador, cuidado por un carísimo galeno (médicos de la época, si se les puede denominar así), que revela los cuidados que recibían estos esclavos con un estatus especial.


El precio de un esclavo nos llega a través de Catón, y sabemos que era de promedio unos mil quinientos denarios, siempre dependiendo de sus atributos personales, capacidades y conocimientos y de la abundancia o no de esclavos en el mercado. En el momento del vivo, aún no habían bajado demasiado los precios, pues el grueso de esclavos capturados por César y los suyos en Alesia, estaba por llegar.

18/11/10

Nuevo Pj: Kassandra.

Saludos de nuevo.
Tras la entrega de Pjs, hemos decidido que va a haber otro Pj más. Ello es gracias a la incorporación de Teresa como comáster, así que los Pjs añadidos, agradecédselo a ella, porque Óscar y yo, no hubieramos podido añadir más por culpa de no poder controlar adecuadamente a tantos durante el vivo y que no bajara la calidad del mismo.
Es un Pj sencillo, pues es su primer vivo y como las tramas ya están completas, para no trastocar nada, hará de esclava, una especie de PNJ. Teníamos pensados algunos esclavos de reserva por si ocurría algo así y ya se nos ha dado la situación, así que como no os pone nada de ella en la hoja de Pj, he redactado un párrafo que me gustaría que copiáseis en vuestra ficha, al final del apartado "Relación con los Pjs", vale???
Es posible que añadamos alguno más a medida se acerque el vivo, pero tampoco serán demasiados. Estad atentos a posibles cambios.
En la tabla de fotos, la veréis como "Nines", que es su nombre real, pues aún no habíamos decidido nada cuando subimos la tabla. El nombre de su Pj es Kassandra y esta es la info que tenéis sobre ella:

· Kassandra: Es la esclava griega de Rufo, el augur. Parece una mujer muy refinada y siempre le ha ayudado en sus campañas electorales. Está en los mejores círculos, pues la esposa de Rufo la protege también. Se rumorea que quizá la liberen estas Saturnales, como rige la costumbre.

17/11/10

Tablas de los jugadores/personajes

Ave!

Ahora que tenéis los personajes en la bandeja de entrada, aprovechad para echarle un ojo a este documentillo, que vincula personajes con caras. A la mayoría les conoceréis, pero si queréis mails de algún otro jugador, echadle otro ojo a la tabla de personajes, en la columna de la izquierda, y ahí tenéis los mails de contacto.

Si mandáis emails roleados a otros personajes, por favor, enviad copia a Pili.

El link al doc es éste. Avisad si tenéis algún problema con él.

14/11/10

El ajetreado día de un joven patricio en su villa rústica



“Me preguntas cómo paso la jornada de verano en Etruria. Me despierto cuando quiero, habitualmente a las 6, con frecuencia antes, rara vez más tarde... Reflexiono sobre el trabajo que estoy haciendo y lo hago con gran cuidado, como si lo escribiera palabra por palabra y lo corrigiera... Después llamo a mi secretario, le hago abrir las ventanas y le dicto lo que he elaborado en la mente... Hacia las 10 o las 11 -no subdivido las horas de manera rígida, precisa-, según aconseje el tiempo, voy a la terraza o al atrio, sigo reflexionando y dicto lo que he pensado. Después, subo a la carroza y también en ella continúo haciendo lo que hago caminando o ten­dido. La tensión mental permanece, revigorizada por el cambio. A conti­nuación, echo una cabezadita y doy otro paseo; al final leo algún discurso griego o latino, en voz alta y clara, más por el estómago que por la voz; aun­que, de todos modos, esto sirve también para fortalecer la voz. Doy un nuevo paseo, vienen después los masajes, la gimnasia y el baño. A la mesa, cuando está mi mujer o un par de amigos, hago leer algún libro; tras la cena, la comedia o el sonido del laúd; doy, a continuación, un paseo con mi gente, que incluye también a hombres cultos. De este modo transcurre la velada en discursos varios y agradables, y hasta el día más largo pasa como un soplo... A veces voy a cazar, aunque nunca sin mi mesita para escribir, gracias a ella, aunque no cace nada, siempre llevo a casa algo... También dedico algún tiempo a mis arrendatarios (coloní), aunque, según ellos, no el suficiente; sus quejas labriegas despiertan en mí el deseo de pensar en nuestras ciencias (litterae) y en las actividades o asuntos políticos de la ciudad”.

Carta de Plinio el Joven a Fusco, Ep. 9, 36

13/11/10

Entrega de Pjs por fin!!!


Queridos y pacientes jugadores del Saturnales por César:


Tras larrrrrrrrrrrgo tiempo esperando, por fin hemos decidido que los Pjs están listos para ser entregados. Tengo muchas cosas que deciros y lo he estructurado en estos temas que os enumero a continuación. Espero que no se me olvide nada.

-La entrega será en riguroso orden alfabético de Pjs, usando el nombre más habitual con el que se llama al Pj, así, la 1ª es Atia y el último es Tito Pullo. Lo digo más que nada para que no os extrañéis si os tarda un pelín. Pero si alguien no recibe su Pj en los próximos 7 días que avise. Os ruego que cuando os llegue, mandéis un ok aunque sea como respuesta, para asegurarme de que nadie se queda con un Pj flotando por la red. Además, en cuanto terminéis la lectura del Pj y os apetece, podemos quedar un día para comentarlo. Podríamos hacer grupillos de 4 ó 5, y os voy separando de uno en uno. O en solitario, como podamos.

-Es posible que veáis alguna incongruencia entre la Historia “real” (los Pjs que lo son, claro) y la hoja de Pj. No os preocupéis. Lo sabemos. Digamos que por exigencias de guión y para complementarse mejor entre sí, hemos tomado “licencias”. Una de las más conocidas es con Atia, digna matrona romana, que ya en la serie de Roma, la convierten en una Jezabel…o también la llegada de Cleopatra a Rávena, pero os repito que no os preocupéis. Son pequeños detalles para darle nuestro toque al vivo y también sirve para que nadie sepa del todo a qué juegan el resto de Pjs, ya que al estar basado en un hecho pretérito, algunos podrían hacer metagame. En cualquier caso y esto sí que es relevante, siempre prima lo que haya en vuestra hoja de Pj. A pesar de ello, si al leer el pj veis alguna incongruencia gorda o queréis dar vuestro toque personal en algún aspecto, sólo tenéis que mandarnos mail y negociaremos.

-Os recomiendo hacer una lista con los que consideréis vuestros aliados, los neutrales y los enemigos, para establecer estrategias privadas o comunes y ganaros a los más influyentes para vuestra facción. Pero cuidado!! Hay muchos personajes que están indecisos. La elaboración de la lista será meramente orientativa y podrá ir cambiando durante el juego, según su desarrollo. La Historia de Roma aún no está escrita. En caso de que hagáis esto, podréis mandármela para ver si hay algún malentendido. Si deseáis comunicaros con alguno de los otros Pjs/jugadores previvo, os estimulamos a hacerlo si es adecuado (tiene que ser algo roleado y coherente, por ejemplo, Pullo podría hablar con sus compañeros de campamento militar, pero no con los que están en Roma, aunque quizá sí podría mandar algún mensajero).

-Influencia: Como deberíais de saber (mea culpa si no lo he dejado suficientemente claro en el blog), el argumento central del vivo gira en torno a una votación, que se hará hacia el final del mismo, en la que votaréis si se concede a César el Triunfo por sus hazañas en las Galias o por el contrario, se le deniega esa posibilidad, con las consecuencias pertinentes en cada caso, ya que esta votación, será fiel reflejo de lo que se decida oficialmente, unos días después, en el Senado. Para ello, dispondréis de algo que hemos llamado “INFLUENCIA” y representa tanto los votos directos, como otros factores (Dinero, apoyo militar o social, capacidad de convencer a otros Senadores no presentes en el acto, redes clientelares, etc.). Al principio habíamos puesto en vuestra hoja un nº concreto, pero hemos pensado que el vivo se convertiría en una especie de “Gran Hermano”, en el que os fijaríais más en el nº de votos que en el roleo en sí. Para ello, decidimos poner palabras orientativas sobre esos números y eliminarlos. En vuestras fichas de Pj veréis que tenéis poca, mediana o mucha influencia y a esta cifra base que nosotros sí que conocemos, se sumarán diversos puntos que conseguiréis antes y durante el vivo. Para conseguir más, (o reducirla…nunca se sabe) habrá varios métodos:

-Habrá juegos durante el viernes noche y el sábado por la mañana. Algunos serán individuales y otros de grupo, habrán juegos “de campo” (softcombat, juego del pañuelo, etc.) y juegos “de mesa” (básicamente el “juego de traidores”, una adaptación del Hombres Lobo de Castronegro, que hemos hecho nosotros y se desempatará con dados). Ya os indicaremos más adelante qué juegos serán y los mecanismos que hemos pensado. De ahí que sea importante el saber qué día y más o menos a qué hora llegaréis a la casa. Si no podéis venir a tiempo de algo, no pasa nada, pero esos puntos extras se repartirán entre los demás.

-Torneo de debate. Teresa quiere hacer un torneo de debate, en el que se planteará un tema y los personajes que participen deberán de posicionarse en uno de los bandos y defenderlo como si fuera un romano (o egipcio, galo, etc.) del S. I a. C. También os diremos más adelante cómo funcionará.

-Actividades sugeridas por los propios Pjs. Desde la lectura de un poema hasta una charla sapiencial, cualquier cosa que se os ocurra será bienvenida, siempre que tenga un carácter de actividad de las que se hacían en las reuniones romanas. Por ejemplo, si alguien me dice que va a tocar una canción con guitarra eléctrica, pues le diremos que no, pero si es una pieza en flauta, estaremos encantados. Estos puntos irán directos al cómputo personal de vuestro Pj.

-Astronomía. Debido a la noche mágica de Saturnales en la que os reunís y con un cielo tan magnífico como el que hay en Benaguasil/”Rávena”, sería especialmente interesante que alguno de los jugadores que tenga conocimientos en la vida real sobre astronomía, diera un paseo informativo sobre este tema con aquellos personajes interesados, como parte de una de esas actividades que comento arriba que podríais hacer. Consistiría en comentar qué constelaciones hay en el cielo esa noche (desde el punto de vista limitado de los romanos del S. I a. C., claro), a la vez que se da una vuelta por los terrenos tan amplios que posee la casa. Mandadme un mail si estáis interesados, para que concretemos el tema. Si nadie lo hace, ya lo haremos los másters, pero me haría ilusión que os ganarais unos puntos extras por vuestra cuenta.

-Es reiterativo por mi parte recordar que debéis de leer el blog. Sobre todo antes de abordar la primera lectura del personaje, pues si no os van a sonar a chino los cargos políticos, militares o religiosos que ostentáis. También sería muy interesante el ver al menos los dos primeros capítulos de la serie Roma de HBO, pues el lío de nombres es brutal y eso, sin contar la miríada de relaciones entre ellos (sí, Roma era un puñetero culebrón). Para facilitar la asociación PJ/cara jugador, hemos elaborado un cuadro (gracias Teresa!!!) que próximamente subirá Óscar al blog, aunque sin prisa, porque está más atareado que un día “cualquiera” de Jack Bauer. Y por supuesto, no dudéis en ir a Internet cada vez que veáis un término dudoso o preguntarme al mail.

Con este rollete, espero que os hayamos aclarado más cosas sobre el vivo y el Pj, pero por favor, ante cualquier duda, sugerencia o crítica, mandad mail a piliescribaarrobatelefonica.net.

Esperamos que os gusten los Pjs pues han sido hechos con mucho tiempo y cariño, por no hablar de incontables horas de documentación.

Gracias por participar en este gran sueño y no olvidéis que las fechas son del 6 al 8 de Mayo de 2011. Si alguien tiene algún problema, que lo diga cuanto antes, pues todos los Pjs están interconectados y la falta de alguno podría poner en dificultades o eliminar tramas chulas a otro/s Pjs.

Espero vuestros mails con impaciencia y que Fortuna sea esta vez amable con nosotros.

Pili.

17/10/10

Listado definitivo de personajes

Ave, quirites.
Personajes: 
Hace un par de días publicamos la lista definitiva de personajes, (link a la izquierda, con "Preinscripciones y personajes". Alternativamente, link aquí también). En ella encontraréis el nombre del jugador en orden alfabético, el mail de contacto (más de esto luego), personajes de otros vivos de nuestro "grupo" (o si son de otro grupo de juego), y el personaje que llevaréis en el Saturnales por César (como recordatorio, del 6 al 8 de Mayo 2011). En negrita, resaltamos para cada personaje cómo se os conoce más habitualmente, aunque dependiendo del nivel de intimidad de personajes esto puede cambiar. Por ejemplo, los hermanos Cicerón se llamarán por su nombre de pila (praenomen, Quinto y Marco), y no por su nomen/cognomen (Tulio Cicerón).

Hay al menos dos personas (Janire Roldán y Dani Coto) que no pueden confirmar su asistencia al vivo por temas diversos. Aún así, es probable que más adelante subamos una actualización de la lista en caso de que haya cambios en la situación. Lo mismo puede ocurrir con Nuria/Gaia, que tiene posibilidades de irse a Estados Unidos, cosa que complicaría la asistencia y habría reajuste. Estad pendientes. Otra vez, hay formas de suscribirse a nuevas entradas (para evitar tener que visitar cada dos minutos).

En cuanto tengamos todas las fotos publicaremos un cuadro resumen con nombres, personajes y fotos para que os empecéis a acostumbrar a las caras de vuestros contemporáneos romanos. 

Una vez tengamos las fotos y hagamos el cuadro, os enviaremos los personajes a vuestros emails. No queremos hacerlo antes de tener el cuadro ya que os ayudará con los nombres. Además, y hasta que recibáis el personaje, podéis ir buscando información histórica sobre el mismo en diversos medios. Recordad que tenéis bastante material subido al blog, y que también está este post, que contiene fuentes de inspiración diversa. Además hemos añadido una función de búsqueda en la columna de la izquierda, para encontrar documentos, entradas y textos previos más fácilmente. Simplemente introducid una palabra y dadle a buscar. Fácil!

Una vez recibido el personaje, si veis una incoherencia entre el personaje y la historia real (o una o varias de las mil versiones que nos cuenta la historia), el vivo y el personaje tienen prioridad sobre lo demás. Esto ayuda a que todos juguemos con la misma base y de forma coherente. Nos hemos tomado licencias de máster para hacer el vivo más interesante y divertido, ya que todos podéis googlear la historia, pero no el toque personal que le hemos dado a cada personaje, para evitar metagame. 

Contactos entre PJ's pre-vivo
Como viene siendo la tónica general de nuestros vivos, nos mola que la gente comente y haga trapicheos de forma previa al comienzo oficial del vivo. Esto da pie a preacuerdos, tácticas de grupo, conspiraciones, amenazas, o risas generales. Para hacerlo, tenéis que seguir una sencilla norma: cuando redactéis el mail a otro PJ, lo primero identificaos como jugador y personaje, rolead el mensaje en sí, y, lo más importante, enviad copia de los mails a Pili (piliescriba (arroba) telefonica.net), puesto que los másters tenemos que saber todo lo que ocurre previo al vivo, por si hubiera algún cambio en las situaciones. Si en algún momento os pasáis de la raya os tendremos que dar un toque. (Amenazas de muerte de un jugador a otro a través de mail con excusa del vivo NO son aceptables, chicos. Lo siento. Tendréis que dejar vuestro odio para el softcombat :) )

También nos gustaría que una vez os enviemos los personajes, si queréis darle un toque personal o diferente a la hoja que os pasamos, que lo comentéis con nosotros y a ver qué podemos hacer. 


Softcombat 
Como parte previa del vivo habrá un torneo de softcombat y juegos de campo y de mesa de la época. Para ello sólo necesitaréis dos cosas: una ropa más cómoda que la toga (o vuestro disfraz "de gala") y espadas de gomaespuma. Algunos de vosotros ya las tenéis, aunque quizás haya que repararlas. Si no podéis arreglarlas vosotros mismos, intentad venir el viernes a una hora razonable para que os ayudemos a hacerlo. Alternativamente, si os sentís mañosos, podéis seguir el tutorial que Pili hizo, clickando aquí, o usad vuestras propias técnicas.
La gente que no se hizo la espada en su momento o las nuevas incorporaciones, podrán hacerse sus espadas de forma individual, o pedirlas prestadas de los demás. Al fin y al cabo el combate será de unos 3 minutos (o algo más si pasáis de la primera ronda). Los jugadores que no tengáis mucha práctica con el tema del combate no os preocupéis porque intentaremos equilibrar el torneo según las habilidades combativas de vuestro personaje

Precio:
El vivo se realizará en una masía rural, que tendremos que alquilar para el fin de semana entero (próximamente un post sobre cómo llegar). Además, nos cocinan (bastante decentemente) por un precio razonable. Calculamos que el precio total por persona será de unos 50€, a confirmar definitivamente más adelante. De momento no es necesario un adelanto, ya que Pili pondrá la paga y señal (yeah!). Lo que si que es importante es que nos digáis qué día vais a venir, y qué día os vais a volver, ya que hay que calcular cuantas comidas/cenas hay que preparar/pagar, especialmente para el viernes noche y domingo mediodía. Esto no hace falta saberlo hasta un par de semanas de antes del vivo, pero no más tarde (calculad Abril como fecha máxima).

Si lo deseáis, podéis venir el viernes por la mañana para echar un cable con la preparación, entrenar con el softcombat, echar unas risas, o lo que sea. Si lo hacéis, avisadnos con antelación para ver si pedimos comida o nos buscamos la vida individualmente. 

Más detalles sobre el plan del fin de semana en el cartel (link también a la izquierda o aquí) donde tenéis la programación general del evento. Os daremos más detalles una vez llegados allí (o si lo pedís por mail o en los comentarios del blog, coñe).

Sobre los juegos de Rol
Un recordatorio gentil para los jugadores, aunque puede que sea redundante. Excepto el softcombat, el vivo NO es una competición a ver quién gana. Aunque tenéis objetivos en las hojas de personaje, simplemente son una guía de cosas que a vuestro personaje le gustaría lograr, no aquello que vuestro personaje haría exclusivamente. Lo importante es divertirse, interpretar un personaje en una realidad imposible de vivir excepto en vivos, y disfrutar de una compañía agradable. A veces una conversación entre dos personajes sin relación puede ser más memorable que el haber conseguido el 100% de tus objetivos. Al fin y al cabo, todos venimos aquí a pasarlo bien. Para un juego de rol competitivo, podéis pedir que nuestro próximo vivo sean unas olimpiadas en Grecia, y a lo mejor lo consideramos, o no. Hostias, puñaladas y laureles en la Hélade?

Seguid pendientes de las novedades, y nos leemos pronto. 

1/10/10

Religión. Parte I


Hola a todos!!
Para ir haciendo boca hasta que publiquemos la lista definitiva de PJS, que ya tenemos, pero está en proceso de maquetación, os subo este resumen que he realizado sobre la religión romana.
No os voy a poner ningún listado de los nombres y funciones de cada Dios, puesto que los podéis encontrar por internet y os recomiendo que le echeis un vistazo, al menos a los principales. En este resumen pretendo otra cosa.
Hay que considerar que nos hemos criado en una cultura cristiana, dentro de lo que se llaman religiones reveladas o de "libro" y sean cuales sean nuestras creencias personales, tenemos conceptos muy arraigados de los que hay que desprenderse cuando se aborda la religión romana de la antigüedad. Sobre todo hay que desterrar el concepto de la fe en algo. Los romanos no tenían porqué tener fe, simplemente debían de cumplir con sus obligaciones rituales o cultuales (de culto) con los dioses y así, tendrían lo que deseaban. También es importante comprender la diferencia entre la religión privada y la pública, tan ligada a la política que puede afectar enormemente en el vivo.

En otra entrega, añadiré alguna cosa que se me ha quedado en el tintero, pero no quería alargar más el post, para no hacerme pesada.
Os recuerdo que necesito una foto vuestra en la que se os vea bien la cara (no gafas de sol, no pelucas), pues queremos hacer una tabla de fotos asociadas al nombre del pj, ya que Roma era un puto culebrón y casi todos sois familia, amigos o enemigos y es importante que vayamos conociendo a las nuevas incorporaciones y que a su vez, ellos hagan lo mismo.
Mandadla a piliescriba@telefonica.net lo antes posible.
En cuanto tengamos las fotos, os paso los pjs, así que ánimo!!!!
Aeterna felicitas!!!!
Pili.



Quid pro quo o la religión para los romanos:

La relación entre los dioses y los hombres en el mundo romano era una especie de relación contractual, que algunos han reducido a la expresión “do ut des”: “(te) doy para que me des”. Aunque es una visión reduccionista del concepto religioso romano, se acerca bastante a la realidad, pues el ciudadano confiaba en la ayuda divina, que respondía a la veneración del pueblo.

Además, esta religión es calificada como objetiva, basada en el “objeto”, unos ritos estandarizados y muy regulados de forma pragmática, más centrados en resolver problemas mundanos que en averiguar la forma de “salvación” del hombre, como hacen las religiones subjetivas, en las que es precisa la Fe.

Ligado a ello, el conservadurismo (O tempora, o mores! ¡Oh tiempos!, ¡oh costumbres! Como decía Cicerón”) era una característica típica del romano, sobre todo en el ámbito religioso y cuando por descuido o por contingencia histórica ciertos ritos se olvidaron y por casualidad coincidió con una época de crisis o penalidades, rápidamente se alzaban voces que reclamaban la reinstauración de dichas prácticas abandonadas como única vía para dejar atrás las desgracias. También en estos momentos, era habitual que se consultaran los Libros Sibilinos, una serie de profecías en las que se indicaba como devolver a Roma la Pax deorum ante ciertas alteraciones. El colegio de los Quindecemviri sacris faciundis o uiri sacris faciundis estaba encargado de consultar e interpretar las profecías de los Libros Sibilinos. Tras dicha ceremonia, se solía prescribir un lectisternia o puluinaria, banquete público al que eran invitados varios dioses, representados por sus estatuas y que era la máxima simbolización del deseo romano de mantener la Pax Deorum, pues el compartir alimentos favorecía la concordia y el entendimiento entre hombres y dioses.

La religión tenía en Roma dos vertientes bien diferenciadas: La pública y la privada. La religión oficial estaba regulada por diferentes colegios sacerdotales y codificada a nivel estatal, estructurada en un riguroso calendario de días fastos y nefastos que marcaban la actuación de los tribunales, las votaciones de carácter político, los días de mercado, etc. Con la religión se busca mantener en todo momento la concordia con los dioses, la Pax deorum, “estar a bien” con ellos. Las relaciones entre el hombre y los dioses se manifiestan a través del cultu deorum, orquestado por el Estado y en el que el ciudadano participa.

Para mantener la ansiada Pax deorum, los rituales debían de hacerse de forma idéntica a lo pautado, pues si no las consecuencias podían ser terribles y peligrar incluso la integridad del Estado. Los romanos pensaban que su estatus privilegiado respecto al resto de pueblos del Mediterráneo era debido a la relación privilegiada que mantenían con los dioses y por ello, la perennidad de la urbe y sus fronteras dependía del cultu deorum. Es el origen del mito de Roma Aeterna.

A diferencia de Grecia, en Roma había un alto grado de organizaciones sacerdotales institucionalizadas que se encargaban del culto oficial y ejecutaban el ius sacrum (derecho sagrado): Augures (había 16 en esta época), Pontífices, Flámines, Vestales, Sacerdotes Saliares, los Feciales, etc. Eran elegidos entre los ciudadanos, normalmente políticos o militares, y no necesitaban de una preparación previa. El sacerdocio era un cargo público en relación directa con la política, a consecuencia de esa capacidad de la religión de mantener el propio Estado seguro. Los dioses estaban presentes en los actos públicos y su opinión, que se conocía a través de diferentes técnicas como la lectura de los auspicios, podía implicar la nulidad de ciertas decisiones estatales o de ciertos actos de tipo político, económico y social.

Además de estos cargos públicos religiosos, estaban las cofradías o sodalitates. Por citar alguna, nombraré la de los Luperci, que protagonizaban los Lupercalia en febrero o la de los Fetiales, encargados de ratificar tratados de guerra y paz.

De entre toda esta pléyade de sacerdocios, destacaba el Pontificex Maximus. Más por cuestiones de poder político que religioso, con el paso del tiempo se fue imponiendo sobre los demás colegios. Era el jefe de su colegio sacerdotal y escalón más alto de la jerarquía sacerdotal, que actuaba como árbitro supremo de todos los colegios sometidos a su influencia y vigilancia y controlaba las prácticas religiosas. Éste era un cargo reservado para las familias patricias más influyentes, y en el momento de juego, este cargo es ostentado por Julio César.

Regulador de la religión y del culto, tanto público como privado, entre sus amplias atribuciones tenía además potestad legislativa e interpretativa de la ley y el derecho, era también el administrador de todos los bienes de los dioses y desde el siglo IV a.C elaboraba el calendario fijando claramente todas las ceremonias y festividades señalado además los días hábiles (fastus), no hábiles (nefastus) o mixtos (nefastos durante una parte del día llamados endotercisus o intercisus) que eran los días en que no se podía llevar a cabo acciones de carácter público. El Pontificex Maximo junto al Rex Sacrificulus (jefe de sacrificios) celebraba las ceremonias extraordinarias del culto a Jano, que antes era privilegio del rey. Elaboraba también la indigitamenta: lista que contenía el nombre de las diferentes fuerzas divinas, la manera de invocarlas y sus respectivas funciones. También estaban a su cargo los Annales Maximi, que eran los registros que los sacerdotes, llevaban en tablas enyesadas o blanqueadas, llamadas Álbum que se exhibían en la puerta del Sacro Colegio de los Pontífices o como dicen otros, frente a la Casa del Gran Pontífice. En esas tablas se registraban los hechos ocurridos durante el año, que iban, desde el nombre de los cónsules (la forma cotidiana con la que identificaban los años) y demás magistraturas, a todo acontecimiento de importancia civil, política o religiosa.

Muy relacionadas con el Pontifex estaban las 7 vestales, que habitaban en el Atrium Vestae, al lado de la Regia, hogar del sumo sacerdote romano y cuyo templo redondo estaba contiguo. Estaban la tutela del Pontifex y no de su paterfamilias. Debían de mantenerse 30 años vírgenes bajo pena de ser enterradas en vida y vestían de blanco en señal de pureza. Salían a la calle acompañadas de lictores y los magistrados debían cederles el paso. Colaboraban en innumerables rituales y elaboraban ciertos productos sacros como la mola salsa (de donde saldrá la expresión “inmolar”, refiriéndose al sacrificio) y el suffimen.

La praxis ritual, centro de la religión romana, se concretaba en una serie de actos rigurosamente establecidos, como la plegaria, los himnos (“carmenes”), votos (promesas a los dioses), sacrificios (el ritual que más agradaba a los dioses), adivinaciones, lustratio (purificaciones), banquetes sagrados (epulatio, cuyo plato principal era el animal sacrificado), las supplicationes, etc. Para evitar equivocaciones fatales, los que deseaban hacer una petición a los dioses, podían llamar a sacerdotes expertos para que le fueran asesorando en el modo correcto de realizar la plegaria. El poeta Catulo fue compositor de un famoso Himno a Diana (Poesías, 34). Si había cualquier pequeño fallo, se debía de realizar la instauratio (repetición entera del ritual) y la piacula o expiación del error cometido. Pero el acto de purificación por excelencia era la devotio, el ofrecimiento de una persona como chivo expiatorio de las impurezas colectivas. Era algo muy extremo y sólo se realizaba en situaciones críticas, como la devotio del cónsul Decio, cuando se lanzó contra las filas de los enemigos de Roma en el 343 a. C., a sabiendas de su muerte segura.

El lugar de culto solía ser el templo (aedes, templum) con un altar adosado o cercano, pero también en algún lugar místicamente asociado a la deidad, incluso en praderas como el Campo de Marte (fiestas de carácter guerrero) o en los estadios y coliseos (Juegos de diversos tipos). Con la ceremonia de la inauguratio, los augures sacralizaban el lugar. Este carácter sacro producía que fueran lugar de refugio en caso de peligro y también eran objeto de peregrinaje. Estos templos a veces eran honrados para más de un dios. Por ejemplo, el de la colina Capitolina estaba consagrado a la llamada Tríada Capitolina: Júpiter, Juno y Minerva.

Había innumerables días festivos divididos en tres principales tipos de festividades (según las teorías estructuralistas de Dumézil): Las más arcaicas, de carácter agrícola, ligadas al ritmo de las estaciones, la producción y la reproducción. Los festivales guerreros, al principio y final de la temporada militar (que era de marzo a octubre) y por último, las ceremonias relacionadas con la política y la ley estatal. Un respectivo ejemplo de cada una serían las Lupercalia (idus de febrero), los Equirria (en febrero y marzo) y los Juegos (ludi Apollinares, Plebei, Florales, etc.). El momento de mayor proliferación de fiestas era en febrero, al final del año romano, pues había que empezar el año con buen pie.

Una de las ceremonias de carácter político más representativas del carácter político del romano era el Regifugium, una representación de la huida del Rey (Rex Sacrorum) de Roma una vez se instauró la República y se abolió la Monarquía, hecho que la tradición ubicaba a finales del siglo VI a. C.

Otra festividad de carácter jurídico era los Saturnalia, que debido a su importancia en el contexto del juego os paso a describir brevemente.

Hay que recordar que el día del vivo será los Saturnalia, día nefasto para las votaciones y en dos días, es la Opalia, con lo que la decisión sobre el triunfo de César deberá de votarse entre estos dos días no lectivos. Las decisiones que se tomen en el vivo, no serán llevadas al Senado hasta el día 20 de diciembre, con lo que los PJS tendrán 2 días para actuar antes de las decisiones oficiales y se tendrá en cuenta en las conclusiones del vivo.

Volviendo a la festividad a Saturno, en una sociedad altamente jerarquizada en donde los privilegios de unos pocos contrastaban con la opresión de la mayoría, era preciso realizar una fiesta en donde los roles se invirtieran por un tiempo determinado. En eso consistía básicamente los Saturnalia y servían para desfogar un poco a los esclavos, aunque el resto de la población también se tomaba sus licencias. Se celebraban el 17 de diciembre (aunque más tarde se ampliaría la fiesta hasta el día 23), coincidiendo aproximadamente con el solsticio de invierno. La ceremonia pública consistía en un sacrificio ritual a Saturno (deidad ctónica agrícola) en su templo y se desataba una cinta de lana que representaba unas cadenas místicas que mantenían al dios dominado. Tras ello empezaba el entretenimiento. Era un día de desenfreno en el que incluso se interrumpía la actividad pública y el “orden social natural” se alteraba. Los esclavos se sentaban a la mesa de sus dueños, que les servían los alimentos, aunque a veces, no se cumplía. Se aprovechaba para liberar esclavos y los juegos de azar, prohibidos de forma habitual, estaban permitidos. Se intercambiaban regalos. Esta fiesta fue transformada a posteriori en las Navidades por los cristianos. No era la única fiesta de carácter licencioso. Otro ejemplo era la fiesta de Anna Perenna, con la que se celebraba la llegada de la primavera. Durante el vivo se realizará una ofrenda al Dios, cumpliendo con la tradición.

Otra festividad pública relevante eran en honor a Fors y Fortuna, su paredro femenino, ya que los romanos estaban convencidos que su destino (fatum) estaba en manos de los dioses. Se los veneraba el 24 de junio en su templo, cerca del Tíber, para que los golpes de suerte fueran propicios.

La estatua de Fortuna era representada como una mujer con una venda en los ojos (la suerte era ciega, como la Justicia), que sostenía una esfera y una cornucopia, símbolo de abundancia y a veces llevaba un timón, en representación del rumbo que daba a la vida de los humanos. Fue asimilada con la diosa griega Tyche. Poseía muchos apelativos como Fortuna Primigenia, Victrix, Felix, Domina, Bona, etc.

Además del ius sacrum o derecho sagrado, había infinidad de leyes que controlaban lo relacionado con la religión, como la Ley de las XII tablas que decía entre otras cosas: “”Quién entone un canto maléfico, que sea muerto”.

Por otro lado estaba el culto privado, el que se hacía en las domus de cada familia, en la que se veneraba de forma no reglada a los lares (especie de diosecillos o numina del hogar o de los caminos, como los lares viales) y a los penates (vinculados al correcto abastecimiento, sobre todo alimentario). También se veneraba al Genius, protector de la gens, que a veces era un propio familiar o algún ancestro venerable y aseguraba la pervivencia de la familia (función reproductora) y por tanto protegía directamente al paterfamilias.

Aunque siendo tan grande la importancia de la religión pública en todos los ámbitos de la vida del romano, a veces la frontera entre el culto oficial y el doméstico no se distinguía de forma clara, pues había influencia mutua.

Un ejemplo de rito privado era el libatio, en el que se derramaban sobre el altar doméstico (foto a la izquierda) las primeras gotas de una copa que se iba a beber, en honor de los seres venerados por la familia o la ofrenda de las strues, hogazas saladas de harina de escanda. Un ejemplo muy particular de ceremonial privado era la defixio, nombre de la lámina de plomo (u otro metal), en donde se escribía una maldición dirigida a una persona determinada.

La puerta de la casa, espacio sagrado vulnerable a las fuerzas del mal, se convierte en algo totémico, que se protege con elementos apotropaicos, deidades como Jano y númenes como Lima que cuidaba del umbral. Los caminos y alrededores de la Domus también eran importantes, siendo los más venerados los de los cruces. Los Lares Viales eran los protectores de los caminos y los Lares Compitales vigilaban los cruces, pero había muchísimos más relacionados con este ámbito e incluso se celebraban Juegos en su honor, como los Compitalia de enero.

En la obra de Cicerón De natura deorum, un tratado sobre la naturaleza divina (escrito en los años siguientes al vivo), se define la religio como el culto piadoso de las divinidades, entendiendo “pío” como íntegro o virtuoso, más que como el actual significado de “devoto”. Incluso se personificaron ciertas virtudes y valores asociados a la religión como la diosa Fides (fidelidad), pero Cicerón opinaba (De las leyes 2, 28) que no se debía de hacer lo mismo con los vicios, pues en Atenas se edificó un templo al Ultraje y la Desvergüenza y en la misma Roma, llegó a haber altares dedicados a la Fiebre y a la Mala Fortuna.

También se le rendía culto a la figura del numen, fuerza sobrenatural que se encargaba de una faceta de la vida, pero sin forma definida. Alguno de estos numina eran Stercolinus, al que se invocaba antes de abonar el campo o Reparator, que ayudaba al campesino a preparar la tierra. Estas fuerzas animistas eran de orígenes inmemoriales y con el tiempo, incluso fueron adorados como dioses, como Saturno, que fue uno de los numina que se invocaba a la hora de sembrar. Etimológicamente, Saturnus deriva del verbo sero, que significa sembrar y que remonta el culto a este poder a la época de la Roma arcaica. Estas deidades provenientes de los numina, eran invocados de forma ambigua debido a su origen no antropomórfico y se usaban letanías como “siue mas, siue femina” (tanto si es macho como hembra) o “si deus si dea est” (tanto si es un dios como una diosa).

Llegó a haber tantos numina, que se reguló su culto a través de los indigitamenta, listados elaborados por los pontífices, en donde se recogieron sus nombres, funciones y las invocaciones que había que dirigirles para que las demandas fueran escuchadas.

Esta obsesión de los romanos por la regularización del culto, fue una de las causas que provocaron que cultos que escapaban de esta institucionalización, fueran prohibidos, como lo ocurrido con las Bacanales en el año 186 a. C.

El inframundo también era parte de la religión romana. Había divinidades protectoras de los muertos (los manes) o almas en pena (lémures o las Laruae). También el dios Dis Pater, las diosas Mania, Tacita, Lauerna, Carna, Proserpina, etc. Las tumbas solían llevar la inscripción Diis Manibus sacrum (DMS) que significaba que la sepultura había sido consagrada a los dioses manes. También se les rendía culto público en las festividades de los Parentalia, los Rosalia o los Violaria. El culto a estos espítitus (numina) o dioses infernales se realizaba para que no interfirieran negativamente en el mundo de los vivos, como la diosa Mania que podía hacer enloquecer a las personas o las larvas (Laruae) que eran espíritus de malhechores que podían poseer a los vivos y hacerles enfermar. Estas almas en pena muchas veces eran creadas por una mala ceremonia fúnebre o la falta de ella, de ahí que fuera tan importante el realizar correctamente el rito funerario.

Por si no había suficientes deidades, cada vez que aparecía una necesidad nueva, el romano podía adoptar dioses foráneos o ampliar la esfera de poder de dioses ya existente (asimilación), como ocurrió con Venus, originalmente una diosa protectora de los huertos, que por influencia de la Afrodita griega amplió sus atribuciones al ámbito de la belleza y el amor. Los dioses egipcios fueron muy bien acogidos en Roma, sobre todo entre las mujeres, que veneraban a Isis, Osiris y Serapis.

Además, cuando el ansia de conquista se hizo más fuerte en el espíritu romano, para no enemistarse con los dioses tutelares de los lugares conquistados, realizaban la ceremonia de la evocatio, un rito previo al asalto de un lugar, por el que rogaban a estos dioses extranjeros que abandonaran la zona y se trasladaran a Roma, donde serían objeto de un culto mejor. Así, fueron adoptadas innumerables deidades provenientes de la multitud de pueblos conquistados por los romanos. Una de las evocatio más importantes fue la que “atrajo” a los Dioscuros (Cástor y Pólux) a Roma desde Túsculum a principios del siglo V a. C.

Pero ¿qué pensaba el pueblo de estos dioses? Un romano cultivado (Cicerón, Horacio, un senador, un notable) creía en la divinidad pero no en la mitología de los dioses. Es decir, aceptaban y tenían fe en las abstracciones que cada dios representaba, pero no en las historias de sus vidas. Un hombre cultivado se decía a sí mismo: “Existe una Providencia, sigo creyéndolo; el núcleo de la verdad de las leyendas sobre los dioses debe consistir en esto. ¿Pero hay además una suerte de realidad en Apolo o en Venus? ¿Son otros tantos nombres de la única Divinidad?¿O acaso nada, fuera de una vana fábula?”.

La relación de los romanos con sus divinidades era muy parecida a la manera en que relacionaban con los poderosos, reyes o patronos (la conocida relación clientelar). Cada mañana, saludaban con la mano a los dioses cuando pasaban delante de su imagen o acudían a sus templos. Generalmente rendían homenaje al dios cuyo templo era vecino a su domicilio, porque más valía tener contentos a los vecinos.

Los fieles ofrecían dádivas y promesas (votos) a sus dioses para obtener protección divina. Elevaban plegarias a los dioses y les erigían un altar dentro de sus casas o, los ricos, construían un santuario dentro de su propiedad. Con los dioses, como con los patrones, se mantenía un esquema de intercambio de dones y dádivas. La relación entre el fiel y el dios era como una amistad entre desiguales que entran en relaciones de confianza para sus intereses respectivos. Era común que un romano dijera a un dios: “Cúrame y tendrás una ofrenda” o “Si me procuras un feliz viaje a Alejandría, te ofreceré un sacrificio” o bien “Ayúdame, sé que lo puedes hacer”, para picar el orgullo divino. Los romanos no temían a sus dioses, más bien los admiraban y los trataban con bastante familiaridad (incluso sentándolos a su mesa, como hemos visto arriba) excepto cuando había malos presagios, prodigia o se rompía la Pax Deorum.

Incluso Catón, en su tratado de agricultura “De agri cultura”, recoge un ruego a Marte para que sea propicio para el agricultor.

Himno de los fratres aruales.

Salud, ayudadnos, Lares.

Salud, ayudadnos, Lares.

Salud, ayudadnos, Lares.

No dejes, Marte, que la peste o la catástrofe caigan sobre el pueblo.

No dejes, Marte, que la peste o la catástrofe caigan sobre el pueblo.

No dejes, Marte, que la peste o la catástrofe caigan sobre el pueblo.

Sáciate, fiero Marte, salta el umbral y quédate ahí en pie.

Sáciate, fiero Marte, salta el umbral y quédate ahí en pie.

Sáciate, fiero Marte, salta el umbral y quédate ahí en pie.

Llamad por turno a todos los Semones,

Llamad por turno a todos los Semones,

Llamad por turno a todos los Semones,

Salud, ayúdanos Marte.

Salud, ayúdanos Marte.

Salud, ayúdanos Marte.

Triunfo, triunfo, triunfo, triunfo, triunfo.